Guía para ir con mascotas desde Argentina a Brasil
Esta guía detallada abarca todos los requisitos necesarios para viajar con mascotas de Argentina a Brasil, y cómo hacer para tener el certificado veterinario internacional (CVI) y la documentación necesaria.

Si estás planeando trasladar tu perro o gato a Brasil, es fundamental que conozcas y cumplas con todos los requisitos establecidos por el SENASA bajo el marco regulatorio del MERCOSUR. A continuación, te presentamos una guía detallada para facilitar este proceso.
Emisión del Certificado Veterinario Internacional
Los requisitos se basan en la Resolución del GMC del MERCOSUR Nº 17/15. El SENASA se encarga de emitir el Certificado Veterinario Internacional (CVI) a nombre del acompañante del animal que va a permitir que puedas ingresar a Brasil con tu mascota.
Validez y Documentación Necesaria para el CVI
El CVI tiene una validez de 60 días desde su emisión, condicionada a la vigencia de la vacunación antirrábica y al buen estado de salud del animal. Para la emisión del CVI, se requiere:
- Certificado de Salud: Emitido por un veterinario matriculado, dentro de los 10 días previos a la solicitud del CVI.
- Certificado de Vacunación Antirrábica: Debe incluir todos los datos de la vacuna, incluyendo la firma del veterinario matriculado.
- Certificado de Desparasitación: Tanto interna como externa, emitido dentro de los 15 días previos a la solicitud del CVI.
- Domicilio de destino y datos de la persona responsable por el animal en Brasil.
- Copia del documento de identidad o pasaporte de la persona que se va a ser la acompañante del animal durante el viaje.
Consideraciones Importantes
No es necesaria la presencia del dueño para la tramitación del CVI. No existen restricciones por razas. Sin embargo, es crucial verificar también las regulaciones de las empresas de transporte y asegurarse de que los contenedores para el traslado cumplen con los estándares de bienestar animal.
El trámite para la obtención del CVI tiene un costo y oficinas específicas dónde realizarlas, que pueden ser consultados directamente en la página oficial del SENASA.